Mostrando entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

El miedo

Este artículo es una reflexión personal, no está contrastado científicamente lo que voy a exponer, solamente son elucubraciones que me gustaría compartir.

Cuando voy paseando me planteo la cuestión de por qué a una persona que no ha hecho nada a nadie, es agredida por otra u otras que a veces ni la conocen, cuando tenía que ser en muchas ocasiones todo lo contrario, son personas que necesitan nuestro apoyo y comprensión. Y he llegado a la conclusión que el factor común a estas acciones y actitudes agresivas, es el “miedo”.



Creo sinceramente, que hay personas que han aprendido a reaccionar así porque le han inculcado el miedo a lo distinto, a quien no piensa como yo, a quien no viste como yo, a quien no tiene mi mismo color de piel, a quien no tiene mi misma religión, etc.

Tenemos una prueba de esto en lo que está sucediendo en Estados Unidos; Donald Trump está apelando al miedo para conseguir sus objetivos.

Yo me pregunto, cómo es posible que un niño llegue a sufrir bullying, y además durante un tiempo más o menos largo; mi conclusión, como ya he dicho, es el miedo: miedo de unos niños cobardes, que abusan teniendo las circunstancias a su favor, miedo de unos profesores a no inmiscuirse en esa situación, miedo de un Colegio a no poner los medios adecuados para cortar ese problema.

Otro ejemplo: ¿por qué hay personas que odian, agreden o desprecian a los homosexuales?, cuando ninguno de ellos les ha hecho nada. Mi respuesta vuelve a ser la misma, miedo a aceptar que hay una sexualidad distinta a la heterosexual.

También nos podemos preguntar, por qué hay personas que odian a los musulmanes, sabiendo que no todos son islamistas y los yihadistas son una minoría. Respuesta: miedo a lo diferente a lo nuestro.

Por otro lado, ¿qué mueve a un yihadista (terrorista) a matar de esa manera tan brutal e indiscriminada? Pienso que son personas que no toleran que haya una verdad distinta a la suya; pero ¿por qué?, porque no quieren competencias respecto de sus creencias, tienen miedo de descubrir que hay otras respuestas a sus cuestiones espirituales sin las cuales su mundo se derrumba.

Pero, todo este miedo, ¿de dónde viene?, ¿se nace con él o se aprende? Evidentemente se aprende, porque una cosa es tener miedo a un animal que me puede agredir (miedo adaptativo o de supervivencia) y otra, tener miedo de una persona que no me ha hecho daño ni me lo va a hacer.

Entonces ¿qué es lo que habría que hacer para mejorar o superar este problema?; personalmente se me ocurren dos cosas:

Los padres o educadores debemos formar a nuestros hijos y alumnos en evitar los prejuicios (son síntoma de temor e inseguridad y por consiguiente de miedo), en la solidaridad, en trabajar por el bien común, en apoyar a todo el mundo y en especial a los más débiles; en suma, en la tolerancia y el respeto. También debemos incidir en que sean críticos y constructivos.

Por su parte, los jóvenes deben cuestionarse y reflexionar sobre todas las creencias que les vamos imponiendo los adultos, deben luchar por tener su propio criterio y hacerlo valer sin tener que agredir a otros, esto en sí, es un acto de valentía que va a chocar frontalmente con el miedo que atenaza a una sociedad o sociedades llenas de prejuicios.



Imagen | Miedo de Astor Rabuco bajo licencia CC BY 2.0

Imagen de fondo: Group Jump de Paolo Dala bajo licencia CC